miércoles, 4 de marzo de 2015

Programa Novela.

Este temario lo encontré buscando un curso de novela online, me gustó como referencia para tener en cuenta a la hora de escribir una novela y aunque finalmente me decidí por hacer el curso con otra escuela este temario me parece interesante.


Programa

1. Contar o mostrar: alternancias entre el resumen y la escenificación

2. Punto de vista y clases de narrador
  • Punto de vista interno y punto de vista externo
  • Narrador omnisciente
  • Narrador protagonista
  • Narrador testigo
  • Narrador vídeo o cuasi omnisciente
  • Narradores en segunda persona
  • El narrador identificado con uno o con varios personajes: focalización interna fija o variable.
3. La distancia narrativa
  • Estilos directo, indirecto, directo libre e indirecto libre.
  • Discurso narrado o psicorrelato
  • Introspección
  • Análisis indirecto
  • Monólogo interior organizado y corriente de conciencia
  • Un error frecuente: la “información para el lector”
4. El tiempo y el espacio en el relato
  • El tiempo de la historia y el tiempo del relato
  • El tiempo convencional y el tiempo psicológico
  • Cronología y anacronías: anticipaciones y retrospecciones
  • El ritmo narrativo: elipsis, sumario, escena, pausa y alargamiento
  • Funciones de la descripción
5. La escena
  • Marco
  • Atmósfera
  • Acción
  • El ritmo de la escena
6. La trama
  • El conflicto
  • El desencadenante
  • La creación de expectativas
  • Los nudos ocultos de la trama
  • Tipos de trama
7. Los personajes
  • Caracterización y funciones
  • Personajes redondos y personajes planos
  •  Leyes de evolución y orquestación
  • Registros y jergas
8. La historia, parábola de una idea. El tema y su tratamiento: la cuestión de la originalidad.

Si queréis conocer en que web se imparte os dejo el enlace:
http://cursos.campusdeescritura.com/ES/curso/narrativa-en-castellano

No hay comentarios:

Publicar un comentario